Las consecuencias del cierre y la reapertura de los centros infantiles – AVIA
Envíos gratis en compras superiores a $60.000

Las consecuencias del cierre y la reapertura de los centros infantiles para el talento humano.

Las consecuencias del cierre y la reapertura de los centros infantiles para el talento humano.

Cientos de millones de niños alrededor del mundo están perdiendo oportunidades de aprendizaje con el cierre temporal masivo de preescolares y jardines infantiles debido a la pandemia del COVID-19. Esto resulta en pérdidas que afectarán el resto de su vida, limitando sus facultades sociales (estar con sus pares), cognitivas, kinestésicas y hasta alimentarias. A las consecuencias negativas para su desarrollo, se suma lo que esto significa para el capital humano y la economía de los países.

¿Por qué el cierre de los preescolares y jardines infantiles es tan preocupante?

El cerebro de un niño significa una oportunidad única en los primeros cinco años de vida. Si es estimulado correctamente, representa una oportunidad para el futuro de las personas y es una de las claves para terminar con la pobreza intergeneracional. La interrupción de ese proceso puede profundizar las inequidades preexistentes en muchos países de América Latina. Una de las formas de garantizar la estimulación, es a través de servicios de cuidado y guarderías de calidad que hoy, como respuesta a la pandemia del COVID-19, lamentablemente están cerrados.

Uno de los estudios del BID que se hizo al inicio de la pandemia, se basó primero en simular pérdidas debido a cierres de los centros infantiles a causa de la pandemia del COVID-19. Algunas de las consecuencias que se pueden anticipar se encuentran en los valores descontados de las ganancias futuras cuando los niños que hoy están en edad preescolar se conviertan en adultos en 140 países con una población combinada de 6.400 millones de personas.

Esta simulación incluye diversos escenarios y dado que ya pasamos un período de más de un año, con cierres intermitentes, las consecuencias son evidentes y los resultados son alarmantes. En los países andinos, las consecuencias por 12 meses de cierre podrían traducirse a una pérdida del 10,5% del PIB; en los países del Caribe la pérdida podría ser del 6,3%; en Centroamérica y República Dominicana sería del 7,4%; y en el Cono Sur se podría dar una pérdida del PIB del 6,6%. Sin duda, las pérdidas son considerables en comparación con los gastos de los gobiernos en todos los niveles de educación en los mismos países.

¿Qué dicen los expertos del fenómeno de cierre?

Emily Oster, experta de la Universidad de Brown, Estados Unidos, presentó datos que incluyen alrededor de 10 millones de estudiantes, de los cuales casi la mitad asiste de manera presencial a un centro educativo. En ese contexto, las tasas de contagio del COVID-19 en alumnos son de 5 por cada 1000 y las de maestros de 12 por cada 1000. Es decir, la presencialidad en las aulas no aumentaría el riesgo de trasmisión del virus. A esto se suma el dato que los principales factores que disminuyen el riesgo de contagio son, en el siguiente orden: el uso de máscaras, la ventilación del ambiente y la higiene de manos frecuente.

Por su parte, Ramanan Laxminaryan, economista y epidemiólogo del Centro de Dinámica de Enfermedades, expuso un estudio realizado en la India, el mayor de rastreo de contactos con más de 3 millones de contactos rastreados. Su artículo evidencia que el grupo de niños de 0 a 5 años es el que enfrenta el riesgo más bajo de infección, enfermedad y transmisión del COVID-19. El riesgo es mayor en el grupo de edad de 5 a 17 años, si bien sigue siendo menor que en adultos.

Un punto clave en el que ambos expertos coincidieron es que, contrario a lo que se cree dada la evidencia sobre influenza y otras afecciones respiratorias, los niños pequeños no son grandes transmisores del COVID-19 dentro del hogar, aun en hogares intergeneracionales con presencia de abuelos. Está comprobado que no son los niños pequeños que transmiten el COVID-19 a los adultos mayores, sino que son los adultos jóvenes los que más transmiten el virus.

¿Ya estás retomando la rutina de cuidado y escolar para regresar a la esperada normalidad?

Cuéntanos en la sección de comentarios.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Buscar nuestro sitio

Jabón Líquido Humectante Antibacterial 100mL

Alguien compro

Jabón Líquido Humectante Antibacterial 100mL

10 Minutos desde BARRANQUILLA