Mitos y verdades de la higiene de manos. Una guía definitiva construida por el experto.

En una época de hiperinformación en la que todos queremos tener certezas sobre cómo cuidar mejor de nuestra salud, a través de la higiene de manos, AVIA te expone los principales mitos y verdades alrededor de un ritual de cuidado que llegó para quedarse en nuestras vidas y que debemos de conocer al detalle.
El programa de Promoción de la Salud y Prevención Epidemiológica de EHRA Consultores - Filial de nuestra Compañía Fabricante WEST QUÍMICA - te cuenta los mitos y verdades de la higiene en las manos a través de su vocero Dr. Christian José Pallares, MBA, Msc Epidemiólogo de la Clínica Imbanaco.
1. El alcohol sirve cuando las manos tienen grasa, mugre o contaminación.
FALSO. El alcohol glicerinado no remueve la mugre, es decir, no quita las bacterias; por el contrario, adhiere más la suciedad a tus manos, haciéndose imprescindible que las laves con agua y jabón.
2. Es necesario usar alcohol inmediatamente después de lavarse las manos con agua y jabón.
FALSO. Si se realiza un adecuado lavado de manos con agua y jabón, el uso del alcohol glicerinado no genera un efecto adicional en su limpieza.
3. Si utilizo guantes, no necesito lavarme las manos.
FALSO. Los guantes no constituyen una barrera impermeable; por el contrario, cuando no se usan de manera adecuada, se convierten en foco de bacterias.
4. Puedo reducir el 100% de las bacterias al lavarme las manos.
FALSO. Existen bacterias presentes en el organismo, que hacen parte de la flora normal y por esa causa habitan de manera indefectible al ser humano y, en condiciones normales, no generan enfermedades. Debemos reforzar nuestra protección con geles y procesos de antisepsia con alcoholes o clorhexidinas para contrarrestar lo que el jabón no alcanza a controlar.
5. El cuidado de las uñas es un factor determinante para la salud.
VERDADERO. Más allá del color o calidad de esmaltes o apliques en la cutícula, el cuidado de las uñas - no tenerlas muy largas - favorece que microorganismos y otros patógenos se alojen en nuestro cuerpo y transmitamos enfermedades con las manos.
6. Las enfermedades de tipo respiratorio tienen mayor contagio a través de las manos.
VERDADERO. Cuando una persona estornuda, las bacterias quedan en el aire y se adhieren a las superficies; superficies donde pueden durar varios meses.
Por esta razón, tener contacto con estas superficies aumenta el riesgo de contagio. Por tu salud y la de los demás, recuerda lavar con frecuencia tus manos.
-
Publicado en
TIPS